BROKERS Y ASEGURADORAS DESPERDICIAN EL MILLONARIO MERCADO DIGITAL

15.05.20 01:11 PM Por administrador

MONITOREO DE PERFIL DIGITAL DE INTERMEDIARIOS DE SEGUROS

Las aseguradoras y los intermediarios de seguros (brokers) podrían sacar mayor provecho del mundo digital, en el que se comercian en México, más de 21 millones de dólares, según datos del INEGI.


El nicho de negocio en este rubro, por ende, se encuentra desperdiciado en una época en la que existen 74 millones de personas con acceso a internet en el país y que potencialmente pueden adquirir un seguro.


La falta de capacitación digital resulta un factor en contra para el canal principal de venta de las aseguradoras, los intermediarios o brokers.  En un estudio de la consultora SINNETIC, a través de su departamento de BIG DATA E INTEGRACIÓN DIGITAL, se revelaron severas deficiencias en los siguientes aspectos, claves para el éxito del comercio, a través de la web. Se realizó un monitoreo del perfil digital de cerca de 1000 personas jurídicas que intermedian seguros como agencia.


Página web
66% carece de un sitio responsivo que se adapte a las diferentes pantallas de móviles, tablets o computadoras de escritorio.


Posicionamiento SEO
96% de los intermediarios de seguros carecen de uso de palabras clave, factor fundamental para un mejor posicionamiento orgánico en los motores de búsqueda como Google.


Posicionamiento SEM
Únicamente 95% de los intermediarios tienen una aparición en pauta en 100 intentos, con 10 palabras clave para el sector.


Social Selling
65% de las agencias de seguro carece de un grupo en Facebook, y 88% no tienen perfil en LinkedIn


Comercio Electrónico
95% de esas agencias no cuentan con comparadores en línea dentro de la misma web, mientras al 92% le falta una pasarela de pagos.


Contenido
97% de los portales de las agencias tiene carencia de contenido de valor para los potenciales clientes.


Canales de comunicación digital
95% de las aseguradoras no tienen comunicación vía WhatsApp. El 88% no interactúa mediante las redes sociales y el 99% no han optado por un chat interactivo.


También lee: Modelos analíticos: satisfacción y lealtad en el consumidor


Las cifras han llamado la atención de la Agencia Mexicana de Agencias de Seguros (AMIS), organización que sugiere que se atienda las necesidades de la generación millennial (33% de la población en México), que realiza compras y hasta sella contratos con sus smartphones.


De atender estas necesidades, la industria de los seguros puede llegar a ser el 5.1% del Producto Interno Bruto (PIB) en 2030, frente al 2.2% que representa actualmente.


Comentarios generales

  • Las aseguradoras deben trabajar en mejorar el perfil digital de los intermediarios:
  • Invertir en formación digital.
  • Desarrollo de páginas web de las agencias.
  • Medios de pago seguro.
  • Las aseguradoras pueden soportar la estrategia de generación de contenido de valor para el intermediario.
  • Ayudar en estrategia SEM (posicionamiento pago) para ayudar a la generación de tráfico.
  • Invertir en mejorar el perfil digital del intermediario y premiar la evolución digital del mismo, así como atraer a este mercado mentes inquietas y jóvenes con apetito de emprender.

Si estás interesado en conocer las necesidades de tus clientes potenciales, que apuestan por un mundo digitalizado para encontrar un seguro, te recomendamos solicitar una cotización de estudio de mercado con los expertos de SINNETIC.